¿Cuáles son los obstaculos que impiden alcanzar el desarrollo sustentable?

¿Cuáles son los obstaculos que impiden alcanzar el desarrollo sustentable?

¿Cuáles son los obstaculos que impiden alcanzar el desarrollo sustentable?

Los ocho obstáculos al desarrollo sostenible de América Latina

  1. La persistencia de la pobreza. ...
  2. Las desigualdades estructurales y la cultura del privilegio. ...
  3. Las brechas en educación, salud y de acceso a servicios básicos. ...
  4. La falta de trabajo y la incertidumbre del mercado laboral.

¿Que se entiende por economía sostenible?

La sostenibilidad económica implica el uso de prácticas económicamente rentables que sean tanto social, como ambientalmente responsables.

¿Qué es la Agenda 21 y en qué consiste?

Programa 21 es un plan de acción exhaustivo que habrá de ser adoptado universal, nacional y localmente por organizaciones del Sistema de Naciones Unidas, Gobiernos y Grupos Principales de cada zona en la cual el ser humano influya en el medio ambiente.

¿Cuáles son los principales obstáculos que debe superar un país?

Estos obstáculos son:

  • Una agricultura ineficiente.
  • Fallas cuantitativas y cualitativas de la educación del factor humano.
  • La escasez de algunos recursos esenciales de producción.
  • Fallas en la administración pública.
  • La débil posición internacional.
  • Los problemas demográficos y sociales.
  • La dependencia económica.

¿Cuál consideras que es el principal obstáculo para lograr el desarrollo sustentable en México?

De otro lado, los restantes puntos analizados como obstáculos para el desarrollo sostenible en la región son: acceso parcial y desigual a la protección social; la institucionalización de política social aún en construcción; una inversión social insuficiente, y obstáculos emergentes a los cuales la CEPAL añade cinco ...

¿Cuál es el objetivo principal de la Agenda 21?

1.3 El Programa 21 aborda los problemas acuciantes de hoy y también trata de preparar al mundo para los desafíos del próximo siglo. Refleja un consenso mundial y un compromiso político al nivel más alto sobre el desarrollo y la cooperación en la esfera del medio ambiente.

¿Cuántos objetivos tiene la Agenda 21?

En principio, la Agenda 21 o Programa 21 debe contemplar tres aspectos: la sostenibilidad medioambiental, la justicia social y el equilibrio económico. Todas ellas dependen de la participación ciudadana.

¿Cuáles son los obstáculos?

¿Qué es un obstáculo? Un obstáculo o obstáculos son todas las barreras o interferencias que de alejan o separan de conseguir el objetivo que te has propuesto. En ocasiones te marcas metas u objetivos y suceden cosas que te impiden llevarlas a cabo.

¿Cuáles son los obstáculos sociales?

La pobreza, la ineficiencia de los sistemas de salud, la educación de baja calidad o poca pertinencia, las dificultades de acceso al empleo de calidad, la discriminación laboral y la exclusión financiera son algunos de los factores que limitan el desarrollo social y económico de México.

¿Cuál es el problema de la sustentabilidad?

La sobreexplotación de los recursos, el consumo irresponsable y el aumento de la población mundial, que se ha triplicado en los últimos 60 años y continúa creciendo a un ritmo acelerado, son las principales causas de este agotamiento. El agua y la energía disponibles no darán abasto para suplir tales necesidades.

¿Cuáles son las desventajas de la descentralización?

  • Desventajas de la descentralización. Los gerentes de bajo nivel, podrían tomar decisiones sin entender completamente los efectos que aquellas decisiones podrían tener en la organización como un todo. Mientras que los gerentes de alto nivel, pueden tener menos información sobre las operaciones locales que los de nivel bajo.

¿Qué es una organización fuertemente descentralizada?

  • En un extremo del espectro, una organización fuertemente descentralizada tiene gerentes de bajo nivel y empleados tomando decisiones en cualquier momento. Mientras que en el otro extremo, en otras empresas descentralizadas, estos gerentes tienen pocas libertades para tomar decisiones.

¿Por qué es importante la existencia de entes descentralizados?

  • Asimismo, la existencia de entes descentralizados con cierta cuota de autonomía permite que estos controlen el poder que ejerce el Estado central o nacional. Esta interacción mutua genera que ambos morigeren el uso que hacen de las facultades que el ordenamiento les provee.

¿Cuál es la diferencia entre una administración descentralizada y una organización centralizada?

  • Paradójicamente, una administración descentralizada puede resultar más grande y costosa que una organización centralizada, al existir la necesidad de la creación de organismos encargados de efectuar mecanismos de coordinación.

Publicaciones relacionadas: