¿Qué es lo que causa el impétigo?

¿Qué es lo que causa el impétigo?

¿Qué es lo que causa el impétigo?

El impétigo es una infección común de la piel que produce ampollas en cualquier parte del cuerpo, aunque por lo general se observan alrededor de la nariz o la boca. Es causada por uno de dos tipos de bacterias: los estreptococos del grupo A o el estafilococo aureus (Staphylococcus aureus).

¿Cómo se transmite el impétigo?

El impétigo se puede contagiar a cualquier persona que entre en contacto con piel infectada o con artículos (como prendas de vestir, toallas y sábanas) que hayan estado en contacto con esa piel.

¿Cuánto tiempo dura el impétigo?

Sin tratamiento, el impétigo suele curarse solo luego de 2 a 4 semanas. Es importante mantener a los niños en la casa hasta que ya no sean contagiosos –normalmente 24 horas después de iniciar tratamiento con antibióticos o hasta que las lesiones se hayan curado y no haya nuevas lesiones.

¿Cómo se puede prevenir el impétigo?

Para prevenir el contagio del impétigo es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Evitar compartir toallas, ropa, cuchillas u otros productos de aseo personal.
  2. No efectuar contacto con las heridas que supuren.
  3. Tener un procedimiento estricto de higiene cuando establece contacto con la piel infectada.

¿Cómo quitar el impétigo rápidamente?

El impétigo se trata con cremas o ungüentos con mupirocina, un antibiótico recetado, que se aplican directamente sobre las llagas dos o tres veces por día durante 10 días. Antes de aplicar el medicamento, sumerge el área en agua tibia o aplica compresas con un paño húmedo durante algunos minutos.

¿Cómo eliminar impétigo naturalmente?

El aceite de caléndula es un remedio natural para el impétigo ya que cuenta con propiedades antiinflamatorias y antisépticas que por un lado, ayuda a aliviar el picor y el dolor causado las llagas, y por otro desinfecta y limpia las heridas acelerando el proceso de curación de estas erupciones cutáneas.

¿Cuándo deja de contagiar el impétigo?

Otro punto que es importante recordar: El impétigo es contagioso hasta que desaparecen las erupciones o hasta al menos dos días después de empezar a suministrar los antibióticos y hay evidencia de una mejora.

¿Qué crema es buena para el impétigo?

El impétigo se trata con antibióticos Puede que el médico recomiende usar un antibiótico tópico en forma de pomada, como la mupirocina o la retapamulina, solamente sobre algunas de las llagas.

¿Qué remedio casero es bueno para el impétigo?

El aceite de caléndula es un remedio natural para el impétigo ya que cuenta con propiedades antiinflamatorias y antisépticas que por un lado, ayuda a aliviar el picor y el dolor causado las llagas, y por otro desinfecta y limpia las heridas acelerando el proceso de curación de estas erupciones cutáneas.

¿Cómo quitar impétigo rápido?

Cómo controlar y prevenir el impétigo

  1. lavando las zonas infectadas con agua y jabón;
  2. cubriendo holgadamente las costras y llagas hasta que sanen;
  3. retirando con cuidado las costras secas; y.
  4. lavándose las manos con agua y jabón después de tocar superficies o personas infectadas.

¿Cómo se ve el impétigo cuando está sanando?

A medida que va sanando, se forma una costra amarillenta o color "miel" sobre la llaga. Los síntomas incluyen llagas rojas que pican, y que se abren y supuran líquido transparente o pus durante algunos días. Luego se forma una costra amarillenta o color miel sobre la llaga, la cual sana sin dejar cicatriz.

¿Cómo curar el impétigo rápido?

El impétigo se trata con antibióticos que se frotan en las llagas (tópicos) o antibióticos que se toman por la boca (orales). Puede que el médico recomiende usar un antibiótico tópico en forma de pomada, como la mupirocina o la retapamulina, solamente sobre algunas de las llagas.

¿Cómo limpiar el impétigo?

lavando las zonas infectadas con agua y jabón; cubriendo holgadamente las costras y llagas hasta que sanen; retirando con cuidado las costras secas; y. lavándose las manos con agua y jabón después de tocar superficies o personas infectadas.

¿Cuáles son las causas del impétigo?

  • Las bacterias estreptococos o estafilococos son las causas del impétigo. Específicamente las que generan el impétigo son Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes y las formas cutáneas como se manifiestan varían según el agente infeccioso.

¿Cómo se contagia el impétigo?

  • Edad. El impétigo es más frecuente en niños de entre 2 y 5 años. Contacto estrecho. El impétigo se contagia fácilmente entre familiares, en ambientes concurridos, como escuelas y guarderías, y por participar en deportes en los que hay contacto de piel a piel.

¿Cómo se manifiesta el impétigo?

  • Por lo general, se manifiesta mediante la aparición de llagas rojas en la cara, en especial alrededor de la nariz y la boca, y en las manos y los pies. En el transcurso de aproximadamente una semana, las llagas revientan y producen costras de color miel. El tratamiento con antibióticos puede limitar el contagio del impétigo a otras personas.

¿Qué es el impétigo secundario?

  • El impétigo secundario muestra ampollas intactas, al igual que la dermatitis de contacto, herpes simple, herpes zoster, foliculitis bacteriana, quemadura térmica, penfigoide ampolloso, dermatitis herpetiforme, porfiria cutánea tarda. El impétigo es también un padecimiento para nuestros cachorros.

Publicaciones relacionadas: