¿Cómo es la indemnización en Argentina?
Tabla de contenidos
- ¿Cómo es la indemnización en Argentina?
- ¿Qué pasa cuando te despiden de tu trabajo?
- ¿Qué hacer ante un despido injustificado Perú?
- ¿Cuándo se puede pedir indemnización por daños y perjuicios?
- ¿Cuándo se puede pedir daños y perjuicios?
- ¿Cómo se calcula la indemnización?
- ¿Qué es lo que me tienen que pagar si renuncio?
- ¿Que le corresponde a un trabajador por despido injustificado?
- ¿Qué derechos tiene un trabajador que sufre un accidente de trabajo Perú?
- ¿Cuánto tiempo tengo para demandar por indemnización?
- ¿Cómo hacer una reclamación por daños y perjuicios?
- ¿Cómo se puede hacer una demanda por daños y perjuicios?
- ¿Qué es la indemnización por vinculación?
- ¿Qué es la indemnización ocasional?
- ¿Qué es la indemnización por salario?
- ¿Cuál es la indemnización de un trabajador que lleva más de un año trabajando?

¿Cómo es la indemnización en Argentina?
En caso de despido sin justa causa, el empleador deberá pagarle a la trabajadora una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año de antigüedad o fracción mayor de tres meses, considerando la mejor remuneración del último año (o el tiempo de prestación del servicio si este fuera menor).
¿Qué pasa cuando te despiden de tu trabajo?
El trabajador que haya sido despedido injustificadamente tendrá derecho a: Indemnización consistente en el importe de tres meses de salario (Indemnización Constitucional). La parte proporcional de aguinaldo. La parte proporcional de vacaciones.
¿Qué hacer ante un despido injustificado Perú?
En caso de un despido injustificado, iniciarán un procedimiento sancionador contra la empresa y lo ayudarán a recuperar su puesto laboral, o bien a recibir la indemnización que le corresponde.
¿Cuándo se puede pedir indemnización por daños y perjuicios?
La indemnización por daños y perjuicios constituye una forma de resarcir los daños causados por terceras personas, ya sea por el incumplimiento de un contrato (Responsabilidad Civil Contractual) o porque un sujeto ha causado un daño a una persona que no tiene ningún vínculo contractual (Responsabili...
¿Cuándo se puede pedir daños y perjuicios?
Para que exista indemnización por daños y perjuicios tiene que existir un incumplimiento culpable de la obligación, que el cumplimiento no pueda realizarse de otra forma, que efectivamente se hayan producido una relación causal directa entre el incumplimiento y la producción de los daños.
¿Cómo se calcula la indemnización?
Para calcular la indemnización, se extrae del cálculo de que el empleador debe abonar 1 sueldo completo por año trabajado al empleado. Además, si trabajó una fracción de más de 3 meses, debe computarse como año completo. Es decir, si una persona trabajó 4 años y 5 meses, deben tomarse como 5 años completos trabajados.
¿Qué es lo que me tienen que pagar si renuncio?
En el caso de renuncia del trabajador o despido con causa, la liquidación final debe incluir el pago de: Salario proporcional mes en curso (días trabajados) Sueldo anual complementario (aguinaldo) proporcional. Vacaciones no gozadas.
¿Que le corresponde a un trabajador por despido injustificado?
En principio, la liquidación por despido injustificado debe contener el pago de 3 meses de salario, esto es en calidad de indemnización. Asimismo, se deberán pagar 20 días de sueldo por cada año trabajado. Esto también como indemnización. Luego, están las retribuciones correspondientes a la prima de antigüedad.
¿Qué derechos tiene un trabajador que sufre un accidente de trabajo Perú?
Los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o enfermedad ocupacional tienen derecho a las prestaciones de salud necesarias y suficientes hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su reinserción laboral.
¿Cuánto tiempo tengo para demandar por indemnización?
El plazo para interponer una demanda laboral es de tres (3) años contados a partir del momento de la terminación de la relación laboral.
¿Cómo hacer una reclamación por daños y perjuicios?
¿Cómo hacer la reclamación por daños y perjuicios?
- Tiene que existir una acción u omisión ilícita.
- Se debe haber causado un daño.
- Que se dé culpa por quien realiza la acción.
- Y que exista un nexo causal entre el primero y el segundo requisito.
¿Cómo se puede hacer una demanda por daños y perjuicios?
Legal App del Ministerio de Justicia señala que "en caso de ser víctima de daños ocasionados en alguno de sus bienes, es necesario presentar denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, de forma verbal o escrita, narrando de forma clara y breve los hechos.
¿Qué es la indemnización por vinculación?
- Indemnización cuando la vinculación fue menor a un año. En el contrato de trabajo a término indefinido, cuando el trabajador estuvo vinculado menos de un año, la indemnización no se hace proporcional, sino que en cualquier caso será de 30 o 20 días según corresponda al salario del trabajador.
¿Qué es la indemnización ocasional?
- Indemnización en el contrato de trabajo ocasional o transitorio. La indemnización en este tipo de contrato es igual que en el contrato de trabajo a término fijo, por cuanto su duración es definida, que no puede ser superior a un mes según dispone el artículo 6 del código sustantivo del trabajo.
¿Qué es la indemnización por salario?
- Indemnización cuando el salario es igual o superior a 10 mínimos. Para los salarios altos la indemnización es menor, ya que por el primero año es de 20 días de salario, y de 15 días por cada año adicional al primero, y proporcionalmente por fracción. Cálculo de la indemnización.
¿Cuál es la indemnización de un trabajador que lleva más de un año trabajando?
- Si el trabajador lleva hasta un año trabajando, la indemnización es igual a 30 días de salario, debido a que la norma señala que por el primer año le corresponden 15 días de indemnización. Si lleva más de un año vinculado, por cada año adicional al primero se le pagan 20 días de salario y proporcionalmente cuando hay una fracción inferior a un año.