¿Cuáles son los indicadores del Inegi?

¿Cuáles son los indicadores del Inegi?

¿Cuáles son los indicadores del Inegi?

Indicadores por entidad federativa

  • Economía.
  • Educación.
  • Gobierno.
  • Población.
  • Salud.
  • Seguridad.
  • Trabajo.
  • Vivienda.

¿Cuáles son los indicadores de la actividad económica?

Entre los indicadores económicos más importantes, conviene destacar los siguientes:

  • Producto interior bruto o PIB.
  • Tasa de desempleo o tasa de paro.
  • Tipo de interés.
  • M2.
  • Prima de riesgo.
  • Inflación.
  • Índice de Precios al Consumo (IPC).
  • Tipo de cambio.

¿Qué son los indicadores macroeconómicos?

Así pues, los indicadores macroeconómicos son medidas que permiten analizar y valorar de manera agregada las principales variables económicas, que componen los sectores de la macroeconomía (Fernández: 2006).

¿Cuáles son los indicadores nacionales?

Estos indicadores son herramientas creadas por organismos internacionales y nacionales para conocer cómo se está desempeñando un país o estado en diferentes áreas, y al mismo tiempo, conocer en cuáles puede mejorar.

¿Qué son indicadores sociales ejemplos?

Existen indicadores simples e indicadores complejos. Por ejemplo, la tasa de analfabetismo y el acceso al agua potable son indicadores sociales simples, ya que se refieren a atributos cuya presencia o nivel calidad se puede constatar de forma simple y empírica.

¿Qué es un indicador económico ejemplos?

Un indicador económico es un tipo de dato de carácter estadístico sobre la economía que permite realizar un análisis de la situación y del rendimiento de la economía tanto pasada como presente, y en muchos casos sirve para realizar previsiones sobre la futura evolución de la economía.

¿Cuál es la importancia de los indicadores macroeconómicos?

Los indicadores económicos y financieros nos permiten: Medir y registrar el comportamiento de los agentes económicos. Analizar la evolución económica o financiera de un país, una empresa, una familia, etc.

¿Cuáles son los indicadores macroeconómicos del sector público?

Los Indicadores Macroeconómicos del Sector Público ofrecen información de las Cuentas de Producción del Gobierno general en sus tres niveles: Federal, Estatal, Municipal y de las Instituciones de Seguridad Social, más las empresas públicas y organismos descentralizados y desconcentrados, incluyendo el número de puestos ...

¿Cuáles son los tipos de indicadores que existen?

Tipos de indicadores de procesos genéricos

  1. Indicador de productividad. ...
  2. Indicador de eficiencia. ...
  3. Indicador de eficacia. ...
  4. Indicador de efectividad. ...
  5. Indicador de calidad. ...
  6. Indicador de capacidad. ...
  7. Indicador de ganancia. ...
  8. Indicador de rentabilidad.

¿Cuáles son los tipos de indicadores educativos?

Los indicadores del sector educativo se dividen en cuatro grandes tipos:

  • Indicadores de resultados del aprendizaje.
  • Indicadores de recursos económicos y humanos.
  • Indicadores de acceso a la educación, participación y promoción.
  • Indicadores de contexto pedagógico y organización escolar.

¿Cuáles son los indicadores sociales más comunes?

Los indicadores sociales normalmente se relacionan con los niveles educativos de la población y la asistencia escolar; el acceso a servicios de salud (incluso más que el estado de salud propiamente dicho); los niveles de nutrición y la esperanza de vida; las condiciones de la vivienda y del medio ambiente; el acceso y ...

¿Cuáles son los principales indicadores de desarrollo social?

La dimensión económi- ca se mide con indicadores de ingreso, mientras que en la dimen- sión social se incluyen indicadores de educación, salud, vivienda, alimentación, entre otros. Actualmente, en México se cuenta con varios indicadores que permiten analizar la evolución del desarrollo social en el país.

Publicaciones relacionadas: